El SEO para e-commerce es uno de los detalles que más debes cuidar para tener tu tienda online entre los principales resultados de Google. Si todavía no sabes qué es el SEO para e-commerce y buscas cómo realizar la estrategia, sigue leyendo, porque desde Kewomedia te traemos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
¿Qué es el SEO para e-commerce?
El SEO para e-commerce son las estrategias que se usan con el objetivo de aumentar la visibilidad de tu tienda online en las páginas de resultados de los motores de búsqueda. Existen múltiples prácticas como la creación de contenido, el cual debe tener relación con las palabras clave más buscadas.
Posicionarte a partir del uso de palabras clave permite que tu tienda reciba nueva visita, pudiendo convertir esa visita en clientes habituales. Otra de las prácticas SEO que se realiza en la tienda online se orienta en mejorar la velocidad de carga de la página o escribir descripciones de producto.
¿Por qué es necesario el SEO para e-commerce?
El SEO para e-commerce es necesario para garantizar que tus productos aparezcan entre los primeros resultados de búsqueda de Google. Y es que, las páginas que no consiguen posicionarse entre los 10 primeros resultados, tienen menos posibilidad de recibir visitas. Y aunque te encuentres entre los 10 primeros, si no estás en el top 5 la probabilidad de recibir tráfico es menor.
Según un estudio realizado por Backlinko, solo el 0,63% de los usuarios acceden a la web que aparece en la segunda página de resultados. Por lo que, para que tu e-commerce funcione es indispensable que se encuentre bien posicionado en cualquier motor de búsqueda, ya sea Google, Safari, Bing, etc.
Cómo diseñar una estrategia de SEO para e-commerce
Si no sabes que debes hacer para optimizar tu e-commerce, sigue leyendo porque te traemos 6 pasos que debes seguir para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
1. Búsqueda de palabras clave para e-commerce
El primer paso para mejorar el SEO para e-commerce será identificar todas las palabras clave que usan tus clientes potenciales. La búsqueda de palabras clave puede llevarse a cabo de diferentes formas. Es importante destacar que la búsqueda de palabras clave para un e-commerce no se realiza de la misma manera que una búsqueda tradicional.
De manera tradicional, buscas que las palabras tengan un carácter informativo, sin embargo, en tu e-commerce es necesario que la búsqueda contenga términos tanto informativos como comerciales.
Algunas de las formas de buscar palabras clave son las siguientes:
- Autocompletar en Google: puedes escribir alguna palabra en Google y la función autocompletar realizará sugerencias relevantes. Esta función es muy útil para conocer los términos más habituales y que más se buscan.
- Autocompletar en Amazon: al igual que en Google, Amazon hace sugerencias sobre productos, pudiendo ser filtradas por precio y otros detalles. También puedes observar como Amazon y otros e-commerces organizan su contenido.
- Herramientas específicas: una de las herramientas más usadas es Ahrefs. Con ella, puedes realizar búsquedas y análisis de palabras clave de forma masiva. Con esta herramienta, puedes también analizar a la competencia, obtener datos de tráfico web, backlinks, etc.
En el momento que tienes la búsqueda realizada, hay que pensar la forma en la que escogerás las palabras clave. Y es que, ningún e-commerce puede abarcar la totalidad de palabras claves de su sector. Por tanto, la decisión la harás teniendo en cuenta a tus clientes, qué quieres venderles y, entonces, decidir las palabras más convenientes. Algunos de los aspectos más importantes a valorar son:
- Volumen: cuanto mayor sea el volumen de búsqueda de una palabra, mayor potencial tendrá para dirigir tráfico a tu tienda.
- Competencia: A menor competencia, mayor probabilidad de posicionarte mejor con una palabra clave.
- Relevancia: usa las palabras clave que realmente conecten con tu tipo de producto.
- Intención: busca que las palabras clave que elijas tengan intención de compra e informativa, de modo que puedan tener toda la información acerca de tu producto.
2. Arquitectura del sitio web de un e-commerce
La forma en la que organizas las páginas de tu tienda online afecta al SEO para e-commerce y, por tanto, al posicionamiento de tu página. La estructura de la página no solo afecta a tu posicionamiento, sino que afecta a la experiencia del usuario. Para continuar con el correcto desarrollo de tu página web, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Tu sitio web debe tener una estructura simple y escalable.
- Tu página web debe ser accesible e intuitiva, de modo que el usuario no se pierda durante su estancia en la web.
3. SEO técnico
El SEO técnico es la optimización de un sitio web para que los buscadores lo encuentren, lo indexen y lo muestren de manera efectiva. Los usuarios no detectarán algo nuevo en tu página web, pero sí notarán mejoras en su experiencia de navegación, con cargas más rápidas y mejor adaptación a los diferentes dispositivos.
De esta forma, podemos traducir al SEO técnico en:
- Mayor interacción con el sitio web, debido a que su acceso es más rápido y sencillo.
- Aumento del tráfico orgánico, porque el sitio web será fácil de rastrear.
Algunas de las principales estrategias para mejorar el SEO técnico para tu e-commerce son:
- Creando enlaces internos lógicos con tu menú.
- Enviar el mapa de tu sitio web a Google Search Console.
- Optimizar las imágenes para que carguen más rápido.
4. SEO dentro de la página (on-page)
En el momento que acabas con tu búsqueda de palabras clave y ya tienes organizada la estructura de tu página web, deberás optimizar el contenido de las páginas de categorías de producto y las páginas de producto. Esto también es conocido como SEO on-page.
En el momento que tengas optimizadas las etiquetas de tus títulos y descripciones, debes comprobar que estén orientadas a Google. Se debe a que buscas aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Posteriormente, quieres convencer al usuario de que hagan clic en tu enlace y no en otro.
Para optimizar las descripciones de tu producto, no puedes copiar las descripciones de los fabricantes o proveedores, tendrás que crear contenido único y atractivo que ayude a captar la atención de cualquier usuario. Tener contenido de calidad en las páginas del producto ayuda a mejorar tu posicionamiento.
Por último, crea enlaces internos. Tener a los usuarios entretenidos con tu contenido por más tiempo puede provocar su compra. Tener este tipo de enlaces ayuda a que el comprador potencial obtenga mayor información acerca del producto. De este modo, podrás redirigir a los usuarios a otras páginas de producto relevante, páginas de categoría y contenido educativo.
5. Blogging
El blogging es una forma de crear contenido que te permite aplicar estrategias de SEO técnico y on-page. De esta forma, te puedes asegurar de que tu sitio web gane credibilidad a la hora de posicionarlo. El blogging implica que ofrezcas contenido interesante y actualizaciones constantes.
Con cada blog publicado, tienes la posibilidad de aumentar la reputación de tu sitio web, mejorar la autoridad de tu página web y aumentar la visibilidad.
Un blog que esté bien escrito ayudará a mejorar el flujo de contenido para tu tienda. Cuanta más gente descubra tu contenido, mayor fiabilidad tendrás como fuente. De esta forma, mejorarás tu posicionamiento. El blog se orienta hacia el SEO, es decir, tiene como objetivo posicionarse en los motores de búsqueda. Por eso, los artículos se orientan para que puedas resolver cualquier inquietud del usuario y proporcionarle una solución.
Si quieres incluir un blog en tu estrategia de SEO para e-commerce, debes prestar atención a los siguientes aspectos:
- Deberás hacer la búsqueda de palabras clave y publicar contenido que incluya las palabras clave que tu público objetivo usa para buscar información antes de la compra.
- Optimiza tus artículos de blog para SEO. Debes asegurarte de que está orientado hacia las palabras clave de tu estrategia.
- Busca presentar tus productos como una solución a un problema. No todos los blogs deben tratar sobre un producto, pero sí que puedes incluir en ciertos blogs enlaces para redirigirlos hacia tu producto.
6. Link building
Una de las formas más eficientes de poner en marcha una estrategia de link building es colaborando. Debes valorar qué tipo de contenido podrás crear y que resulte útil para otros sitios web. Si tienes algo que los demás pueden usar, es probable que hagan referencia a tu contenido con un enlace.
Los backlinks en sitios web respetados como .gob y .edu proporcionan mayor autoridad de cara al público. Algunas formas de obtener backlinks son:
- Artículos de invitado: creas contenido directamente para otro sitio web y que resulta de gran utilidad para sus usuarios.
- Menciones en prensa: registrarte en plataformas de medios y periodistas puede ayudarte a conectar con los medios o profesionales que buscan una historia que contar.
Mejores herramientas de SEO para e-commerce
Ahora que ya sabes que es el SEO para e-commerce y como diseñar su estrategia, necesitarás conocer cuáles son las mejores herramientas de SEO para e-commerce.
Avada SEO & Image Optimizer
Se trata de un plug-in que ofrece la compresión de imágenes, optimización de la velocidad de la página y otras funcionalidades técnicas que ayudan a mantener el sitio web de tu e-commerce optimizado para cualquier búsqueda.
SEOAnt
Es una herramienta gratuita que puede ejecutar informes de SEO, corregir enlaces rotos y optimizar el tamaño de las imágenes. Por otro lado, incluye funciones con IA que ayudan a escribir meta títulos y alt text.
Google Analytics 4
Esta herramienta te permite realizar un seguimiento del tráfico de tu sitio web y generar informes para obtener información detallada sobre los clientes, optimizar la tienda y mejorar el retorno de inversión.
Ahrefs
Con esta herramienta podrás analizar el perfil de los enlaces de un sitio web, el posicionamiento de las palabras clave y el rendimiento general del SEO. También puede ser usado para buscar palabras clave en Amazon y YouTube.
Visita Kewomedia para aprender más sobre SEO
Ahora que ya conoces todo acerca del SEO para e-commerce, queremos ayudarte en cualquier proceso de tu posicionamiento web. Si por el contrario, buscas ayuda para realizar tu próxima estrategia de marketing digital, no dudes en contactarnos. Desde Kewomedia buscamos ayudarte.