Conocer las redes sociales más utilizadas en 2025 te ayudará a ahorrar tiempo, optimizar tu estrategia de contenido y evitar realizar esfuerzos donde no se encuentra tu público objetivo. Si todavía no sabes cuáles son las plataformas más utilizadas en 2025, sigue leyendo, porque desde Kewomedia te mostramos cuáles son. Pero, antes de nombrarte cada red social, explicaremos qué son y qué tipos existen.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son plataformas digitales en las que personas y organizaciones se conectan a través de intereses o valores comunes. Desde estas plataformas, se puede interactuar, comunicar y compartir contenido, ya sea en texto, como imágenes o vídeos.
Tiene como objetivo principal crear una comunidad en el que se fomente la conexión y el intercambio de información. Estas tienen un papel fundamental en la comunicación y el networking y han transformado por completo la forma en la que las personas se conectan y comparten sus experiencias.
Redes sociales en España
Para verlo en perspectiva, vamos a ver cuantos usuarios hay en España. Según los datos de Datareportal, en España hay un total de 39,7 M de usuarios en activo, lo que significaría un 82,9% de la población total. Con estos datos podemos ver reflejado el enorme impacto que han tenido en la vida cotidiana, convirtiéndose en un canal imprescindible para cualquier estrategia de comunicación y marketing.
Si necesitas ayuda con tus estrategias en redes sociales, no dudes en preguntar por nuestro servicio de community manager.
Tipos de redes sociales
Entendidas las redes sociales, hay que conocer el tipo de redes sociales que existen. Porque no, las redes sociales no son todas iguales, existen multitud de ellas dependiendo del uso que se le quiera dar. Por ello, las redes sociales se pueden clasificar de la siguiente manera:
Redes sociales horizontales
En primer lugar, tenemos las redes sociales horizontales, las cuales son usadas para interactuar y conectar a los usuarios que pueden compartir intereses y actividades similares. Estas son las que permiten la creación de comunidades en la que los usuarios pueden discutir sobre diferentes aspectos y participar en multitud de conversaciones.
Un ejemplo de estas redes sociales serían Facebook, X (Twitter anteriormente), Instagram y Pinterest. Por lo que, estas redes sociales se caracterizan por la amplitud de temáticas que pueden ofrecer y por la posibilidad de conectar usuarios desde cualquier lugar.
Redes sociales verticales
Por otro lado, están las redes sociales verticales, las cuales son plataformas en línea enfocadas en un tema específico, donde se reúnen personas con afinidades comunes. A diferencia de las horizontales, estas se enfocan en un nicho particular, como lo son la música, los deportes, o cualquier otro hobby.
Estas redes sociales permiten que los usuarios se conecten, compartan contenido y discutan sobre temas especializados, donde se crean comunidades más pequeñas pero muy enfocadas en un tema. Como ejemplo a este tipo de red social, tenemos Goodreads, la cual se centra únicamente en literatura.
Redes sociales de entretenimiento
En este caso, las redes sociales de entretenimiento tienen como objetivo principal el ocio y la diversión. Dentro de este tipo podemos encontrar plataformas como TikTok, YouTube o Twitch, han cambiado la forma en la que se consumen los vídeos, juegos o transmisiones de contenido.
Su principal potencial reside en la probabilidad de que un vídeo se haga viral. Por eso, son plataformas ideales para campañas de marketing creativas y creación de contenido innovador. Además, estas redes sociales cuentan con algoritmos que mostrarán el contenido según las preferencias previas de los consumidores.
Redes sociales de mensajería
Como su nombre indica, estas redes sociales son usadas para enviar mensajes entre diferentes usuarios. Las principales plataformas que buscan la comunicación inmediata a través de mensajes, vídeos, audios o imágenes son WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger.
En la actualidad son más empresas las que usan estos servicios para ofrecer una mejor atención al cliente, ofrecer promociones o incluso automatizar respuestas con chatbots.
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en 2025?
Ahora que sabes qué son las redes sociales y qué tipos existen, es el momento de analizar cuáles son las redes sociales más usadas en 2025. Se han elegido las 6 plataformas más utilizadas en España, siendo ordenadas basándonos en la población total que usa la plataforma.
1. WhatsApp
WhatsApp es la red social de mensajería más usada en España, convirtiéndose en una herramienta esencial para mejorar la comunicación personal y comercial. Según los datos obtenidos por Datareportal, un 90,6% de la población española es un usuario activo de la red social. Además, es la tercera plataforma en la que más tiempo de media al mes se invierte, siendo un total de 13 horas y 14 minutos.
2. Instagram
Instagram es la segunda red social con más usuarios en España, habiendo un 78,1% de usuarios. Esta red social no ha parado de crecer, innovar y adaptarse. Empezó como una plataforma para compartir únicamente imágenes, pero con el paso de los años, los usuarios han podido compartir vídeos, imágenes, historias e, incluso, mensajes entres usuarios o comunidades.
Es por todo esto, que el tiempo medio de uso es de 14 horas y 17 minutos. Siendo una de las plataformas favoritas para ver y compartir contenido.
3. Facebook
En el tercer puesto, está la plataforma Facebook, la cual cuenta con el 69% de usuarios activos. Aunque muchos consideren que es una plataforma en declive y con cada vez menos repercusión, sigue siendo una de las redes sociales con más usuarios en activo. Esta red social cuenta con las mismas funciones que mencionamos con anterioridad en Instagram
Facebook se coloca como la cuarta red social en la que la población usa más tiempo, siendo un total de 11 horas y 23 minutos de media al mes.
4. TikTok
TikTok cuenta con 53,4% de usuarios, destacando por su capacidad de generar contenido viral y con grandes niveles de retención. Se ha convertido en la plataforma líder en tiempo de uso, duplicando las horas de la segunda red social con más horas (Instagram), alcanzando una media de 28 horas y 56 minutos al mes. A pesar de que su alcance en usuarios todavía no alcanza al resto, es una de las plataformas con mayor influencia en el mundo digital.
5. Telegram
Telegram nació como alternativa de mensajería a WhatsApp. Esta plataforma destaca por la capacidad de mandar archivos más grandes, crear comunidades mucho más grandes (función que ha empezado a implementar WhatsApp) y con la posibilidad de almacenar todo el contenido en la nube. Aunque cuenta con un 45,3% de usuarios en activo, su uso mensual es mucho más moderado, contando con una media de 2 horas y 4 minutos.
6. X (Anteriormente Twitter)
Por último, tenemos a X, siendo la sexta plataforma con más usuarios en activos. Esta plataforma ha ido perdiendo usuarios desde su cambio de nombre, siendo actualmente usada por un 41,2%. Desde esta plataforma puedes compartir vídeos, imágenes, textos cortos, responder a otros usuarios y formar comunidades y mensajes por privado. Con el cambio de dirección de la plataforma, el tiempo de media al mes también se ha visto reducido, siendo usada de media 4 horas y 10 minutos.
Kewomedia también está en las redes sociales
Ahora ya conoces cuáles son las redes sociales más utilizadas en 2025, pero, aunque tienen un impacto muy importante en la comunicación y las campañas de marketing, no debes olvidar otros aspectos como tu posicionamiento web. Si necesitas ayuda en cualquier otro aspecto relacionado con el marketing digital, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.