Cómo usar la IA para trabajar y mejorar la productividad

IA para trabajar
Tabla de contenidos

El uso de la IA para trabajar se está convirtiendo en una realidad, siendo una herramienta capaz de gestionar y automatizar cualquier proceso.

Con el uso adecuado, podrás mejorar tu productividad. Pero, ¿sabes como implementar la IA? ¿Qué herramientas usar?

Desde Kewomedia te explicamos como sacar el máximo partido a la Inteligencia Artificial en el trabajo.

 

¿Qué es la IA?

Podemos definir a la IA (Inteligencia Artificial) como máquinas que cuentan con la capacidad de reaccionar y realizar las mismas tareas que un ser humano, pudiendo aprender, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones.

Beneficios de usar la IA para trabajar

Los beneficios de usar IA para trabajar han demostrado mejorar la productividad individual en un 25%.

¿Cuáles son estos beneficios? Quédate que te lo enseñamos:

  • Automatización de tareas: Te permite centrarte en otras tareas menos repetitivas como la organización de datos, teniendo un mejor rendimiento en otras tareas más complejas.
  • Optimización de la gestión del tiempo: Puedes automatizar las reuniones y tener un planificar automático. También permite la transcripción completa de las reuniones, teniendo tiempo libre personal.
  • Generación de contenido: El contenido buscado puede ser descrito y siendo perfeccionado por la IA, generando presentaciones, texto o imágenes.
  • Mayor innovación y creatividad: Mediante el uso de palabras correctas puedes generar varias ideas y el cómo afrontarlas, evitando usar tiempo extra.

 

IA para hacer trabajos de investigación

La IA no solo puede ser usada para el trabajo rutinario, sino que también pueden ser usadas en los procesos de investigación tanto universitarios y/o escolares como empresariales.

Gracias a que la IA puede procesar un gran volumen de datos en poco tiempo, deja a los estudiantes, investigadores y profesionales encontrar la información en un lapso de tiempo menor.

Aplicaciones de la IA en la investigación

La IA puede cumplir diferentes aplicaciones para ayudarte en tu proceso de investigación. A continuación vamos a comentaros algunas de las aplicaciones de la IA en la investigación.

  • Búsqueda y análisis de información: existen ciertas IA capaces de buscarte información de cualquier tipo en cuestión de segundos, analizar la información buscada y resumirla, extrayendo ideas clave y pudiendo responder cualquier tipo de pregunta.
  • Organización y gestión de referencias: alguna IA puede ayudarte en la estructuración de la información, ordenar la bibliografía e identificar fuentes bibliográficas de valor.
  • Generación de hipótesis y descubrimientos: a nivel profesional, la IA puede ayudar a realizar hipótesis a partir de datos y análisis previos, pudiendo realizar predicciones más fiables o descubrir nuevas tendencias.
  • Detección de fraude y errores: también es importante recordar que existe alguna IA capaz de corregir errores en la gramática o de detectar plagio, por lo que párate a leer y reformular la información que la IA te otorgue.
  • Traducción de textos: la IA puede facilitar la traducción de multitud de documentos o artículos, dando acceso a la información a cualquier persona que busque investigar sobre un tema.

 

¿Qué herramientas de IA recomendamos?

Herramientas IA para trabajar

Hemos mencionado cuáles son los beneficios de su uso, pero, ¿qué herramientas de IA recomendamos?

Vamos a hablaros de 9 herramientas de IA que encontramos indispensables y que podrías utilizar durante tu rutina.

Jasper

Jasper es una herramienta que te ayuda en la generación de contenido, generando texto, proporcionando sugerencias y editando en tiempo real el texto proporcionado.

El contenido puede ser aplicado en blogs, en publicaciones de redes sociales, redacción de correos electrónicos, etc.

Además, esta herramienta permite optimizar el SEO, sugiriendo palabras clave y una estructura adecuada para el texto.

ChatGPT

ChatGPT es el chatbot que se usa como referencia por gran parte de la población.

Con su actual versión, puedes hacer que te responda cualquier duda en cuestión de segundos, que te genere imágenes, contenido o que te haga un planning para organizar las diferentes tareas del mes.

Canva

Canva se trata de una plataforma de diseño que, con la implementación de la IA, puedes generar cualquier tipo de presentación en cuestión de segundos.

Te otorga gran cantidad de plantillas según el tema elegido.

Por otro lado, puede ser usado de manera colaborativa y con fácil acceso, pudiendo ser usada simultáneamente desde varios dispositivos electrónicos.

Midjourney

Midjourney es un generador de imágenes con una gran calidad que permite generar una imagen desde 0 o partir de una imagen real para generar contenido de la misma.

Con la herramienta podrás no solo crear imágenes, sino también logos, iconos o mockups.

MyLens

MyLens nos permite transformar información compleja en mapas mentales y líneas cronológicas y visuales, permitiendo estructurar la información de manera clara.

De esta forma, podrás gestionar tus proyectos, planificando y estableciendo hitos y tareas en líneas cronológicas claras o creando una línea del tiempo sobre tu producto para observar la historia o desarrollo del mismo.

Fireflies

Fireflies te da la oportunidad de centrarte en la reunión sin la necesidad de tomar notas.

Se trata de una IA capaz de transcribir, grabar y analizar las diferentes reuniones o conversaciones.

De este modo, podrás llevar un registro de las diferentes llamadas que se realicen, como la atención al cliente o una reunión de empresas.

NotebookLM

NotebookLM puede leer cualquier tipo de información como PDF, enlace web, vídeos, archivos de audio, presentaciones o documentos propios.

Tiene un funcionamiento de asistente, respondiendo preguntas que tengas sobre la información aportada, resumiendo contenido o ayudando a comprender la información.

La herramienta es útil para analizar datos muy extensos, preparar presentaciones o informes basados en documentos grandes e, incluso, generar un pódcast con la información para resumir las ideas.

Mixo

Mixo es una herramienta capaz de crear sitios web y landing pages de manera rápida, generando el contenido visual y escrito.

Es una herramienta muy útil para tener una idea visual de cómo quieres tu página o incluso para aquellos que no sepan programar, poder tener un sitio web funcional.

Ahora que ya sabes qué herramientas de IA para trabajar debes de usar, te animamos a que las implementes en tu rutina y veas como te haces más productivo.

Perplexity

Perplexity es un buscador la cual proporciona información precisa y bien fundamentada a partir de cualquier noticia, artículo o web que se encuentre en internet.

De este modo, mediante una pregunta podrá otorgarte multitud de fuentes al respecto, acortando el tiempo requerido para la obtención de información.

Tenemos que destacar que la información obtenida por la IA no siempre es fiable al 100%, por lo que recomendamos usar la IA para trabajar, pero no depender de ellas y verificar cualquier información que os otorgue.

 

Kewomedia te enseña a mejorar tu productividad

Quizás ya sepas como mejorar tu productividad, pero, ¿quieres aprender sobre marketing digital en Asturias o como mejorar el SEO en Asturias?

En Kewomedia tenemos las respuestas a todas tus dudas. ¡Sigue explorando nuestro blog y aprende con nosotros!