Los KPI en redes sociales ayudan a medir y analizar el impacto que tienen vuestras publicaciones en las diferentes plataformas, pero, ¿Qué son los KPI? ¿Qué herramientas miden tus KPI?
Si quieres tener respuesta a estas preguntas y aprender sobre cómo medir vuestros posts, quédate que te lo contamos.
¿Qué son los KPI?
Los KPI (key performance indicator) son un indicador clave de rendimiento que se usan para evaluar el rendimiento de las estrategias o acciones basándose en los objetivos puestos. Por lo que se trata de una métrica que ayuda a conocer si se están consiguiendo los resultados esperados.
Importancia de los KPI
Los KPI permiten medir en tiempo real el funcionamiento de las estrategias de marketing o ventas, otorgando información muy valiosa para la toma de decisiones y la optimización de recursos.
También tienen un papel comunicativo, pues indican a los directivos, inversores y empleados sobre cómo está evolucionando la empresa en relación con los objetivos fijados, permitiendo que todos trabajen con una visión y meta común.
KPI en redes sociales
Los KPI en redes sociales son un indicador clave que mide el rendimiento e impacto de vuestro enfoque en plataformas digitales como Instagram, Facebook, TikTok, YouTube, etc., proporcionando datos sobre alcance, interacción, crecimiento de la audiencia y la conversión. Gracias a los KPI se puede evaluar si la táctica elegida está cumpliendo con las expectativas, si sus productos están siendo solicitados y poder optimizar los recursos para mejorar los resultados.
Si necesitas asesoramiento para la gestión de tus redes sociales e interpretar adecuadamente las diferentes métricas, no dudes en contratar nuestros servicios de community manager en Asturias.
Tipos de KPI en redes sociales
Existen diferentes tipos de KPI en redes sociales, cada uno mide aspectos clave como el alcance, la interacción, el crecimiento y la conversión. Por lo que, a continuación, os traemos cada una de las métricas que se deben de tener en cuenta a la hora de analizar las redes sociales.
Métricas de alcance
Las métricas de alcance en redes sociales son indispensables para saber si tu contenido está llegando a tu público objetivo, ofreciendo insights de la visibilidad y eficacia de la publicación. Siendo una forma eficaz de medir la repercusión de tus posts en tu público. Mediante su seguimiento, podrá comprender qué tipo de contenido funciona mejor para su audiencia.
Cuanto mayor sea el alcance, mayor será el público que verá su producto o servicio. De esta forma, los principales datos de alcance que debes monitorizar son:
- Número total de seguidores y los que llegan mensualmente.
- Alcance e impresiones de tu contenido.
- Visualizaciones totales de tu perfil.
- Mejores fechas y horas para tus publicaciones
Monitorizando estos datos podrás realizar comparaciones, ver quiénes son tus seguidores y explorar otros aspectos que puedan influir en el alcance.
Métricas de engagement
Las métricas de engagement son esenciales para conocer la interacción e interés que tiene tu contenido entre los usuarios, ya que te indica la calidad de la conexión que estableces con tu público. Por lo que, aquí tenéis algunas de las principales métricas de engagement que debéis monitorizar:
- Likes, comentarios, compartidos y guardados: en las publicaciones de cualquier red social puedes hacer un seguimiento para ver la interacción con el post.
- Clics en enlaces: medir cuántas veces entran al sitio web o blog a través del enlace.
- Tasa de engagement: sumando toda la interacción ganada (likes, comentarios, clics, etc.) y dividiéndolo entre el total de seguidores, obtendrás la tasa de engagement.
- Visualizaciones de un vídeo: en caso de trabajar con vídeos.
Estas son algunas de las métricas más importantes que debes considerar para medir la interacción que tiene tu público respecto a tu contenido.
Métricas de conversión
Las métricas de conversión son fundamentales para evaluar cómo de exitosas son tus campañas. Aquí os dejamos cuáles son los principales puntos a considerar:
- Tasa de conversión: ayuda a medir cuántos usuarios han completado tu acción objetiva después de interactuar con tu contenido, como puede serlo una compra, rellenar un formulario o suscribirse a una lista de correos electrónicos. La tasa se puede calcular dividiendo las conversiones totales por el total de visitantes de tu anuncio o campaña.
- Valor promedio de la transacción: indica cuánto gasta en promedio los clientes que han llegado a través de tus redes sociales.
- Coste por adquisición (CPA): ayuda a saber cuánto inviertes para conseguir que un cliente realice la acción que buscas. Por ejemplo, si quieres dirigir a tus clientes a una landing page para que te completen un formulario, el CPA medirá cuánto gastas para llevar a tu cliente al formulario.
- Coste de adquisición de clientes (CAC): aunque pueda sonar similar, hay una diferencia pequeña pero significativa. Esta medida ayuda a saber la inversión total que necesitas para transformar a un no cliente en cliente.
Con estas métricas podrás comprender tanto el rendimiento de tus campañas como la rentabilidad a largo plazo de las mismas.
Métricas de retención y fidelización
Las métricas de retención y fidelización de los clientes son un medidor clave cuando quieres hacer crecer a tu producto sin necesidad de invertir en conseguir clientes nuevos con la salida de cada producto. Las siguientes métricas os ayudará a medir la retención y fidelización de clientes:
- Tasa de retención de clientes: mide el porcentaje de usuarios que han utilizado el producto después de la compra inicial. Para conocer la tasa debe de calcular el número de clientes al final del periodo menos el número de nuevos clientes durante ese periodo y dividir todo entre el número total de clientes al inicio del periodo.
- Ingresos recurrentes mensuales: hace referencia a los ingresos que genera el producto en un mes.
- Valor del ciclo de vida del cliente: mide la cantidad de ingresos que espera de un único cliente a lo largo de su relación.
- Puntuación de satisfacción del cliente: sirve para conocer el grado de satisfacción del cliente con el producto o servicio.
- Net Promoter Score (NPS): mide la probabilidad de que un cliente promocione su producto o servicio.
Estas medidas son clave para entender si tu próximo producto tendrá una audiencia alta de inicio.
Herramientas para medir tus KPI
A continuación, te recomendamos diferentes herramientas para medir tus KPI en redes sociales y poder realizar un análisis más preciso de tus redes sociales.
- Puedes usar las herramientas otorgadas por la propia plataforma digital como lo son Instagram Insights, X Analytics o YouTube Studio.
- Puedes usar herramientas externas a la plataforma como Google Analytics, Metricool, Hootsuite o Buffer.
- Existen plataformas digitales que te permiten gestionar toda la información desde una misma ventana de trabajo, pudiendo organizar tus logros y objetivos.
Con estas herramientas ya estás preparado para medir el impacto de tu marca y optimizar los recursos de la próxima estrategia.
Kewomedia te enseña qué es KPI en redes
Esperemos que te haya quedado claro cómo funcionan los KPI en redes sociales, pero si buscas asesoramiento en el sector del marketing digital en Asturias o el SEO en Asturias no dudes en contactarnos.
Desde Kewomedia estamos dispuestos a ofrecer una solución a todos tus problemas.