El marketing disruptivo se ha convertido en una estrategia de marketing capaz de desafiar a lo establecido, destacando con fuerza. Este tipo de técnica es muy importante porque en el mercado actual, tener la atención de los usuarios es fundamental.
Esta forma de comunicación busca vender y generar impacto, de modo que la gente hable de tu marca y que, sobre todo, los consumidores se obsesionen con tu comunicación. Si no sabes qué es el marketing disruptivo, no dudes en seguir leyendo. Desde Kewomedia buscamos tenerte informado.
¿Qué es el marketing disruptivo?
Se trata de un tipo de marketing que busca romper con lo establecido, yendo más allá de los esquemas tradicionales, introduciendo enfoques nuevos y creativos que buscan captar la atención del público.
El marketing disruptivo explora nuevos caminos, buscando una diferenciación de la competencia. Este tipo de técnicas, suelen asumir más riesgos pero aportando un retorno de inversión elevado. Sin embargo, para esto es muy importante conocer bien a tu público objetivo.
¿Cómo funciona el marketing disruptivo?
Este tipo de marketing es utilizado porque las empresas porque no se basa en las reglas ya escritas, sino que busca reinventarse. Para ello, identifican lo que sus competidores ya están haciendo y buscan hacer todo lo contrario, siendo innovadores para el público. Las claves para que una campaña disruptiva funcione son las siguientes:
- Conocer bien al público objetivo, teniendo claro sus valores, intereses y formas de comunicación.
- Debes ser auténtico y coherente con la identidad de tu marca.
- Asume riesgos, pero estúdialos antes de asumir cualquier riesgo.
- Mide tus resultados, no solo en al nivel de ventas, sino también en alcance y engagement.
Para que tu campaña disruptiva funcione no basta con que sea creativa y atractiva, debe generar buenos resultados medibles. Pero no puedes impacientarte, hay ocasiones en la que los resultados tardan en llegar.
Comunicación disruptiva: ¿qué la diferencia del marketing tradicional?
La comunicación disruptiva busca alejarse de los mensajes típicos y convencionales. Quiere crear una reacción emocional intensa o inesperada en el consumidor. A diferencia del marketing tradicional, la comunicación disruptiva:
- No intenta encajar dentro de los patrones, sino que busca innovar y romper esos patrones.
- No busca solo una venta, sino que la gente hable de tu marca y se genere una comunidad a tu alrededor.
- No usa únicamente canales tradicionales, sino que se busca apoyar en todo tipo de herramientas y estrategias, como redes sociales, acciones de guerrilla y experiencias inmersivas.
Por tanto, podemos resumir la diferencia de la siguiente forma. La comunicación/estrategia tradicional busca la eficacia, mientras que la disruptiva busca la innovación y generar emociones.
Tendencias actuales en marketing disruptivo
Debido a la búsqueda de innovación por parte del marketing disruptivo, el ámbito en el que se mueven tiene unas tendencias muy interesantes y con constantes cambios. Por ello, os traemos las tendencias más interesantes para tu empresa.
Inteligencia Artificial Generativa
La IA generativa, como la que ofrece GhatGPT, son una revolución para la creación de contenido. Las marcas ahora pueden generar imágenes, vídeos personalizados a mayor escala, sin embargo, debes tener en cuenta la transparencia sobre el uso de estas herramientas, pues es el factor más importante para mantener la confianza con el cliente.
Comercio social
Las redes sociales han integrado funciones de comercio directo, permitiendo que los usuarios puedan comprar los productos sin salir de la plataforma. Desde plataformas como Instagram o TikTok se ofrecen experiencias de compra interactivas y personalizadas.
Marketing inclusivo
Las marcas están implementando estrategias cada vez más inclusivas para reflejar la diversidad cultural, de género y de habilidades. Los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y la inclusividad, exigiendo que las empresas se muestren realmente comprometidas con el cambio.
Vídeo interactivo y livestreaming
El vídeo sigue siendo el formato líder y favorito del usuario, pero este evolucionará hacia experiencias mucho más interactivas. Las empresas están usando vídeos en directo para que la audiencia pueda interactuar en tiempo real, aumentando la confianza y el engagement hacia la marca.
Realidad Aumentada y experiencia inmersivas
La realidad aumentada (AR) está cambiando la forma en la que los usuarios interactúan con las empresas. Ahora pueden probar productos de manera virtual y tener experiencias inmersivas, lo que está creando nuevas oportunidades para atraer y retener clientes.
Por ejemplo, IKEA permite a los usuarios visualizar muebles en su hogar usando la realidad aumentada, haciendo que sea más fácil la elección del producto.
Ejemplos de marketing disruptivo
A continuación, os dejamos algunos ejemplos de empresas que han usado el marketing disruptivo.
KFC
La empresa de comida rápida es una de las más influyentes en redes sociales y, especialmente, en X y TikTok. Su secreto principal es la espontaneidad con la que interactúan. Desde la empresa, permiten que el community manager (CM) publique con gran libertad, además de responder a los demás usuarios de las redes sociales.
Esta estrategia fue llevada a cabo con mucho riesgo, pues no tenían idea de si iba a funcionar realmente. Contrataron como CM a un chico joven, con poca experiencia, y se decantaron por una estrategia en la que se premiara la espontaneidad, la poca planificación y la rapidez. Han conseguido diferenciarse de otras marcas con una estrategia de bajo presupuesto y grandes resultados.
Nestea
Una de las últimas campañas de Nestea es un claro ejemplo de marketing disruptivo, donde se usa el humor para hablar de la tristeza de los usuarios al pensar que se agotó el Nestea, descubriendo después que seguí disponible.
Utilizaron esta campaña en varios formatos de duración y varias plataformas como TV, redes sociales y otros medios digitales.
LEGO
Una de las mejores formas de crear campañas de marketing disruptivo es poniéndote en los pies de los clientes. Una de las mejores empresas que hace esto es LEGO. Durante un tiempo, la empresa LEGO ha estado cocreando productos con los clientes, usando su comunidad en línea LEGO Ideas.
Este es un espacio donde los usuarios comparten ideas, diseños y se retroalimentan entre ellos. Entre las creaciones con más de 10000 votos, LEGO elegía un ganador y, después de crear el producto, lo ponía a la venta.
Burger King
Por último, pondremos el ejemplo de Burger King. Una de sus publicidades más impactantes fue el vídeo Burger King´s moldy Whopper, donde se muestra como la hamburguesa para acumulando moho hasta que se daña por completo.
Esta campaña le permitió enseñar al público que sus productos no usan preservantes artificiales como si lo hace la competencia. Este anuncio fue muy efectivo porque en el momento de su lanzamiento, surgió un vídeo en el que se mostraba como un McDonald´s se mantenía intacta después de 20 años.
Entra en Kewomedia y descubre más sobre el marketing
Ahora que sabes qué es el marketing disruptivo, es posible que quieras implementar alguna de las tendencias mencionadas en tu estrategia digital. Si en caso contrario necesitas ayuda con tu posicionamiento SEO no te preocupes, estás en el lugar adecuado. Para cualquier problema tenemos una solución, no dudes en contactarnos.