¿Qué es el análisis PESTEL? Si todavía no sabes nada acerca de esta herramienta, es posible que tengas mayores complicaciones para anticiparte a las tendencias y normativas del mercado. Sin embargo, desde Kewomedia te traemos todo lo necesario para que puedas estar preparado ante los nuevos cambios.
Qué es el análisis PESTEL
El análisis PESTEL es un método descriptivo que se usa para conocer y evaluar los diferentes factores externos que pueden influir en una empresa o sector. Este análisis busca profundizar en varios aspectos, los cuales componen las siglas de PESTEL. Estos aspectos son:
- Político: hace referencia a las regulaciones gubernamentales, estabilidad política y las diferentes políticas.
- Económico: todo lo relacionado con la inflación, tasas de interés, crecimiento económico, etc.
- Social: engloba las tendencias sociales, valores, demografía, etc.
- Tecnológico: las innovaciones, investigaciones y desarrollos y la digitalización.
- Ecológico: regulaciones ambientales, políticas de sostenibilidad, etc.
- Legal: normativas laborales, protección del consumidor, normativa de garantías, etc.
Usar esta herramienta permitirá evaluar la perspectiva, crecimiento y orientación de las operaciones de una empresa. Con ello, podemos identificar los diferentes aspectos externos que pueden afectar al presente y al futuro de la empresa.
Los resultados de este análisis pueden servir para complementar el análisis DAFO de la empresa, pues con él conseguirás obtener las amenazas y debilidades que puede afrontar tu empresa.
Para qué sirve el análisis PESTEL
El análisis PESTEL te puede servir para hacer una planificación estratégica de tu empresa, a nivel organizacional y de mercado. Además, te ofrece una visión clara de la posición en la que se encuentra tu empresa y, si el análisis se hace de manera regular, podrás tomar una posición proactiva y no dejar que los cambios de tendencias y de mercado te pillen por sorpresa.
1. Identifica factores externos
Este análisis ayuda a identificar los factores externos que rodean y que pueden influir a la empresa. Es muy importante tener en consideración estos factores porque aunque no están al control de la empresa, pueden tener un impacto significativo en la misma.
2. Anticipa cambios en el entorno
Permite que las compañías anticipen y comprendan los cambios del entorno empresarial, como en las políticas gubernamentales, las diferentes tendencias económicas, los avances tecnológicos del sector o las diferentes modificaciones legales y medioambientales.
3. Evalúa oportunidades y amenazas
Además, también permite que las empresas puedan evaluar las diferentes oportunidades del mercado de las cuales se pueden aprovechas y, a su vez, conocer las amenazas que podrían significar un gran desafío para las empresas. Teniendo ambos factores controlados, la empresa podrá aumentar su viabilidad y reducir riesgos.
4. Apoya la toma de decisiones
Es una herramienta con valor para la toma de decisiones, ya que una vez comprendas los factores externos, se puede determinar con mayor seguridad la ruta a seguir y ajustar las estrategias en consecuencia.
5. Facilita la adaptación
Toda la información recopilada ayuda a comprender y adaptarse a los diferentes cambios sociales y culturales que podrán afectar la demanda de productos y servicios.
6. Ayuda a la planificación a largo plazo
Gracias a la visión completa del sector, ayuda a que las empresas puedan hacer una planificación más detallada a largo plazo. De esta forma, se puede desarrollar una estrategia que tenga en cuenta los posibles cambios potenciales.
7. Ayuda al cumplimiento legal y normativo
También ayuda a las organizaciones a evaluar tanto aspectos legales como normativos que podrían afectar a sus operaciones en un futuro, lo cual es crucial para garantizar que se cumple todas las leyes y evitar consecuencias legales.
Cuándo hacer un análisis PESTEL
Debido a la competitividad y dinamismo del mercado, realizar este análisis es una práctica fundamental para garantizar la adaptabilidad y el éxito a largo plazo. Sin embargo, es muy importante saber cuándo hacer este análisis, por lo que a continuación, os traemos los momentos clave en los que se recomienda usar esta herramienta.
1. Antes de iniciar un nuevo proyecto
Antes de realizar un nuevo proyecto, realizar un análisis PESTEL será esencial. El análisis proporcionará una comprensión clara del entorno externo en el que se moverá la empresa, permitiendo anticipar obstáculos y diseñar estrategias efectivas desde el inicio.
2. Antes de entrar a un nuevo mercado
Cuando se quiere expandir la empresa a un nuevo mercado, nacional o internacional, es importante conocer los diferentes factores que te podrían ralentizar el proceso. Realizar el análisis PESTEL de manera detallada permitirá que puedas evaluar la viabilidad y los desafíos asociados a la entrada a un nuevo mercado.
3. En momentos de cambios
Ante cualquier cambio gubernamental, fluctuaciones económicas o descubrimientos tecnológicos, es importante tener un análisis PESTEL actualizado. Estos cambios pueden suponer nuevas amenazas u oportunidades de negocio, por lo que el análisis te permitirá llevar a cabo una actitud proactiva.
4. Durante la planificación estratégica
Es una herramienta muy valiosa durante todo el proceso de planificación estratégica de la empresa. Debido a que comprende mejor el contexto externo, los encargados podrán tomar una decisión basada en información real y desarrollar una estrategia que aproveche todo lo que tiene el mercado para ofrecer.
5. Para la gestión del riesgo
Realizar un PESTEL de manera regular permite que identifiques y evalúes los riesgos externos que podrían afectar a la empresa, permitiendo que se implementen medidas preventivas.
Cómo hacer un análisis PESTEL
Para hacer un análisis PESTEL puedes seguir los siguientes pasos.
1. Busca una plantilla
Si quieres evitar invertir tiempo en hacer un diseño desde cero, puedes usar diferentes plataformas para agilizar el proceso. Por ejemplo, puedes usar la propia plataforma de Canva, la cual te otorga multitud de diseños para el PESTEL y, la posibilidad de editarlos a tu gusto.
2. Determina los factores políticos
El primer paso para realizar un buen análisis PESTEL es pensar en todos los aspectos políticos que pueden afectar a la empresa. Estos aspectos vienen de las regulaciones legislativas y otros mecanismos gubernamentales, mediante los cuales pueden afectar a tu negocio.
En este primer punto puedes identificar diferentes aspectos que puedan ayudarte en tu próximo movimiento, y realizar tu estrategia en base a las diferentes políticas vigentes.
3. Identifica los factores económicos
Es muy importante que tengas en cuenta todo el entorno económico que está alrededor de la empresa o del sector. Pues puedes verte afectado por un cambio en el crecimiento económico tanto nacional como internacional.
4. Incluye los factores sociales
Para publicitar correctamente tu producto o servicio, es importante que conozcas a detalle tu público objetivo. Conocer este aspecto ayudará que conozcas en detalle todo lo que rodea al mercado.
Teniendo en cuenta este aspecto, puedes conocer mejor las diferentes necesidades del cliente y entender qué es lo que aceptaría tu audiencia.
5. Añade tus factores tecnológicos
Es importante que examines todas las aplicaciones tecnológicas que existen que pueden fortalecer tu negocio. También es importante tener en cuenta cómo la tecnología afecta a tu negocio. La entrada de nuevas tecnologías pueden determinar el futuro de tu empresa, por lo que es importante estudiarlas y mantenerse actualizado para poder adoptarlas con la mayor brevedad posible y optimizarla para obtener una ventaja competitiva.
6. Busca tus factores ecológicos
El cuidado del medioambiente es un factor que cada vez más usuarios están teniendo en cuenta. A eso se le puede sumar las diferentes normativas que se están lanzando para mantener ciertos procesos controlados y evitar el consumo excesivo. Por ello, es importante tener un control exhaustivo de todas las normas y tendencias medioambientales, evitando posibles sanciones o mala imagen.
7. Incorpora tus factores legales
Este es uno de los aspectos que no puedes dejar pasar por alto. Estar al tanto de los asuntos legales y jurídicos es indispensable. Debido a que las leyes y regulaciones pueden cambiar de un país a otro, por lo que debes de tener en cuenta todas las normas a las que tu empresa debe de ceñirse para evitar cualquier problema o sanción.
Descubre más en Kewomedia
En Kewomedia no solo te explicamos qué es el análisis PESTEL, también tratamos de asesorarte para mejorar y optimizar tu diseño de página web o para optimizar tu posicionamiento SEO.
Si quieres un asesoramiento más cercano, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.