Qué es el modelo canvas

que es el modelo canvas
Tabla de contenidos

¿Qué es el modelo canvas? Puede que te hayas hecho esta pregunta después de intentar definir tu modelo de negocio. Por eso, desde Kewomedia, venimos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el modelo canvas para tu próximo negocio.

 

¿Qué es el modelo canvas?

Es una herramienta visual que te permite gestionar de manera estructurada y sencilla la estrategia de tus modelos de negocio. Se trata de una plantilla que cuenta con elementos que describen propuestas de valor, hablan de los clientes, las finanzas, etc.

Este modelo fue inicialmente desarrollado por Alexander Osterwalder. El modelo cuenta con 9 bloques clave para la representación gráfica de tu negocio, hablaremos de ellos posteriormente.

Ahora que ya sabes la definición del modelo canvas, veamos las características con las que cuenta.

 

Características del modelo canvas

El modelo canvas es indispensable para cualquier emprendedor o empresario, siendo crucial para analizar y determinar la viabilidad de tu proyecto. Sus principales características son las siguientes:

  • Sencillo y condensado: es una herramienta visual que te entrega una visión panorámica e inmediata de los aspectos clave de un negocio, siendo fácil de entender y usar.
  • Versátil: es aplicable a empresas de todos los sectores y de todos los tamaños.
  • Interconexión: apuesta por la colaboración y la participación de varias partes interesadas en la definición y diseño del modelo de negocio.
  • Flexible: es un documento que puede ser editado fácilmente tantas veces como quieras, pudiendo ser adaptado a las diferentes situaciones de la empresa.

Teniendo en la mente las características del modelo, vamos a explicar para qué sirve.

 

¿Para qué sirve el modelo canvas?

El modelo canvas sirve para identificar aspectos esenciales de tu modelo de negocio, presentándose de manera ordenada, resultando fácil encontrar las actividades más relevantes, los puntos a mejorar, entre otras cosas. Implementar el modelo te permitirá:

Identificar lo esencial

Implementar el modelo te permitirá identificar lo esencial dentro de tu empresa. Podrás ver qué actividades no son tan relevantes o cuáles impiden que logres tus objetivos. De esta manera, lleva tu visión hacia lo esencial y, por tanto, hacia la optimización de tu negocio.

Lluvia de ideas

Con el modelo permites que haya una lluvia de ideas estructurada, de modo que tanto tus ideas como las de tu equipo fluyan con libertad hasta encontrar la estrategia que más os convence.

Presentación estructurada

Como venimos diciendo, hacer el uso correcto del modelo te permite tener acceso a todos los aspectos generales y visuales de tu negocio, de una forma estructurada y clara. De esta forma, todo tu equipo podrá entender y discutir sobre tu modelo de negocio, haciendo que todas las áreas del proyecto queden bien definidas.

Sienta las bases de tu modelo de negocio

No estamos diciendo que el modelo evite que tengas que hacer un plan de negocio a fondo, pero con el canvas conseguirás sentar unas bases para tu plan de negocios. Este te otorga una visión general y simple de los componentes más importante de tu empresa, siendo indispensable para entender el concepto inicial y validar una idea de negocio.

 

Los 9 bloques del modelo canvas

El modelo canvas cuenta con 9 elementos o bloques clave. A continuación, te contamos en detalle cuáles son.

Segmento de clientes

El segmento de clientes es un bloque que te permite identificar hacia qué tipo de clientes quieres orientar tu negocio. De esta forma, podrás identificar las necesidades y requisitos de cada grupo. Conociendo estos detalles, podrás mejorar la orientación de tus productos y servicios hacia lo que realmente busca tu cliente.

Propuesta de valor

La propuesta de valor es la razón de que tu empresa exista y representa la manera en que satisfaces las necesidades de tus clientes de manera única y diferenciada. Para ello, debes identificar que es lo que te hace distinto de la competencia, ya sea la calidad del producto, el tiempo de entrega o el diseño.

Canales de distribución

Los canales de distribución son la forma en la que piensas hacer que tu producto llegue de un punto a otro, siendo indispensables para el éxito de tu negocio. Sin un canal de distribución planteado, es imposible que conectes con el cliente. Debes saber identificar cuáles son los mejores canales para comunicarte y aprovecharlos en el momento correcto.

Relaciones con los clientes

La relación con el cliente es esencial para garantizar una experiencia positiva y construir una duración a largo plazo con él. Para lograrlo, segmenta a tus clientes y definir cómo y por qué medio te vas a comunicar con ellos. Las relaciones pueden estar enfocadas en captar la atención, en fidelizar a tu cliente o estimularlos para que hagan la compra.

Fuentes de ingresos

Es indispensable que entiendas de dónde provienen tus ingresos y calcular si son suficientes para suplir todos tus gastos. Debes analizar cuáles son los factores que provocan que vendas más, ya sea por localización, precios o tiempos de entrega; sin el análisis de estos factores no podrás aumentar el beneficio y maximizar las ganancias.

Actividades clave

Entender cuáles son las actividades clave de la empresa permite que optimices tu propuesta de valor y la relación que mantienes con los clientes. No todo es producir, debes tener un enfoque hacia la resolución de problemas, la eficiencia operativa y la calidad del servicio que ofreces.

Recursos clave

Los recursos clave son la forma que tiene la empresa de realizar todas sus actividades de manera eficiente y competente. Estos suelen dividirse en recursos físicos, intelectuales, financieros y humanos, y la correcta gestión de todos los recursos te garantizará mejorar en la calidad del producto y en la experiencia del cliente.

Asociaciones clave

Las asociaciones clave son necesarios no solo para empresas emergentes, sino para aquellas que ya se encuentran en el mercado de manera estable. Tener socios permite optimizar el modelo de negocio, reducir riesgos y acceder a recursos estratégicos. Identificar cuáles son los socios adecuados te hará diferenciarte en la eficiencia operativa y en la propuesta de valor que ofreces al cliente.

Estructura de costes

Al igual que los ingresos, debes conocer la estructura de costes. Esto permite que determines cuál es la cantidad mínima de ventas para generar ganancias. Esto implica que deberías tener en cuenta los costes fijos, los variables, las economías de escala y las estrategias de optimización para garantizar la sostenibilidad de la empresa, sobre todo en sus primeras etapas.

Los 9 bloques del modelo canvas

 

Cómo hacer un modelo de negocio con canvas

Ahora que tienes montado el canvas y sabes todos los aspectos que toca, ¿cómo lo aplicas para crear un modelo de negocio? Sigue leyendo que te lo resumimos.

Aprende de la competencia

Lo primero que hay que hacer es aprender de la competencia. Para ello, deberás elegir a unos cuantos competidores y ver cuál es su modelo de negocio. Con esta información tendrás una visión a fondo de lo que los clientes quieren y de cuánto están dispuestos a pagar. También podrás entender como son satisfechas las necesidades de los clientes.

Haz una lista de verificación

Para crear tu modelo de negocio y que sea efectivo, sigue el siguiente proceso.

  1. Reúne un equipo de entre 3 y 5 empleados que cuenten con experiencia y una visión estratégica. Asegúrate de que estén incluidos departamentos como el de finanzas, marketing u operaciones.
  2. Busca un lugar adecuado para imprimir el modelo de canva en grande, una pizarra o pared, en la que puedas escribir o pegar post-its para escribir en ellos según lo que necesites.
  3. Reserva el tiempo necesario para que la reunión no tenga interrupciones y, si es necesario, reserva varios días para profundizar en cada aspecto que busques.
  4. Define el método de trabajo, puedes escribir las ideas de manera individual antes de discutir las ideas o plantear las ideas de manera grupal mediante un brainstorming.

Mapea y vincula datos

Ten cuenta los aspectos vitales de tu modelo de negocio. Trata de que los conceptos sean claros, de modo que tú y el resto del equipo entiendan el significado.

Debes tener en cuenta que toda propuesta de valor está vinculada a un segmento de clientes y un flujo de ingresos. Una vez realizado el canvas por completo, no pases a la acción, deja unos días y vuelve a mirar si has dejado pasar algo por alto o, si realmente consideras que está todo.

Identifica tu estado actual

No debes mezclar tus intenciones futuras con lo que está pasando en la actualidad, ya que puede generar confusión y hacer más difícil la toma de decisiones. No mezcles información de diferentes departamentos en un mismo análisis. Cada área de tu empresa puede trabajar con objetivos distintos y propuestas de valor diferentes, por lo que es indispensable que cada una evalúe su modelo de negocio.

Revisa

Revisa el modelo de negocio y asegúrate de que todas las segmentaciones de clientes están vinculadas a una propuesta de valor específica. Debes evaluar si las necesidades, problemas y expectativas de cada uno están abordadas de manera acorde por la empresa.

Un modelo estructurado correctamente ha de mantener coherencia para garantizar su viabilidad y sostenibilidad con el tiempo.

Clasifica

Deberás clasificar el rendimiento de tu negocio del 1 al 10 basándote en cuestiones cómo:

  • ¿El modelo de negocio genera ingresos recurrentes?
  • ¿Los ingresos son suficientes para cubrir los siguientes gastos?
  • ¿Cuántos competidores pueden hacer lo mismo que tú?

Acabado el canvas, fomenta que los miembros del equipo discutan sobre el modelo con otros integrantes, motivando a tus empleados a buscar puntos ciegos pasadas por alto.

Plantillas para hacer el modelo canvas

A continuación, os dejamos con alguna plantilla que puedes usar para hacer tu próximo modelo canvas.

  • Strategyzer: ofrece multitud de herramientas como el modelo canvas, permitiendo a los usuarios visualizar, analizar y diseñar estrategias empresariales de forma efectiva.
  • Canvanizer: es una herramienta en línea que simplifica el proceso de crear este model.
  • Canva: la plataforma te ofrece la posibilidad de descargar varias plantillas prediseñadas y poder usarlas al momento.

 

Kewomedia también usa el modelo canvas

Ahora que ya sabes qué es un modelo canvas y cómo funciona, puedes que te estés preguntando aspectos como: ¿Cuál es el siguiente paso para mejorar mi estrategia de marketing digital?¿Cómo mejoro mi posicionamiento SEO para mi página web?

Si estas son tus dudas, ¡no dudes en contactarnos! Tenemos una solución para cada uno de tus problemas.